Tramas Tecnológicas busca reunir personas que se interesen y quieran acercarse a diversas temáticas relacionadas con la tecnología digital, privacidad, manejo y recolección de información en internet, tecnologías libres y cómo todo lo anterior nos atraviesa en los diferentes aspectos de nuestras vidas personales y colectivas.
Nos interesa proponer pautas, prácticas y estrategias en distintos formatos a través de espacios de conversación, aprendizaje, asesoría, acompañamiento, construcción colectiva y dinámicas experimentales análogas. Quienes conformamos esta iniciativa somos Alejandra Mateos, Olinka Solórzano y Ginn Arias.
Actividades, diálogos e interacciones en línea y presenciales con las comunidades participantes para abordar la forma en la que las experiencias en espacios digitales impactan en nuestra salud mental y bienestar, así como la manera en la que se modifica la privacidad y la seguridad.
Socialización de los temas a través de preguntas desde lugares fuera de las aulas, los centros culturales y los espacios tradicionales para imaginar otras posibilidades y horizontes.
Exploraciones en torno a los temas, los formatos, las posturas y los modos de acercarnos a dialogar con las personas con las que interactuamos, con el objetivo de proponer otras formas de pensar cómo podemos construir tecnologías diversas.
Taller presencial “Explorando la violencia en el espacio digital” en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Niñas y las Mujeres. En esta actividad se presentaron las diferentes violencias que las mujeres y niñas experimentan en Internet y espacios digitales, se realizó un ejercicio práctico de identificación y catalogación de las violencias.
Este proyecto fue parte del laboratorio Ética de las Máquinas organizado por el Centro de Cultura Digital, en Ciudad de México en el 2023. Esta serie de encuentros estableció un contraste entre las temáticas de hiperconectividad y la opresión/vigilancia que implica nuestro uso cotidiano de internet, y la modalidad en que se dio: un espacio de escucha cercana y paciente.
Como salida de las actividades realizadas en los encuentros, se desarrolló un manifiesto de forma colaborativa el cual se puede ver aquí: Enlace
Además, el CCD realizó y montó una pieza en la exhibición “La salida es colectiva” en la que se despliega el manifiesto apretando un botón. Esta exhibición estuvo durante noviembre de 2024 y febrero de 2025, en las instalaciones del CCD.
Este colaboratorio propuso un diálogo con y entre personas que se quieran acercar y conocer sobre temas relacionados con: la identidad, la privacidad, la digitalidad, la revolución de los datos sociales; así como las consecuencias que esta actividad trae a nuestras vidas cotidianas, y las rutas posibles desde el uso de tecnologías libres.
Se llevaron a cabo seis sesiones, una por cada mes, de junio a noviembre del 2022, en donde exploramos una temática diferente, con invitades especiales. Cada una de estas sesiones se compuso de una charla y un taller en línea.
Realizamos ciclos de talleres, conferencias y seminarios con enfoque formativo en tecnologías libres, privacidad digital, y perspectivas críticas sobre tecnología digital e internet.
Diseñamos ciclos, laboratorios, creación de materiales, y desarrollo de propuestas multimedia para personas, proyectos, colectivas e instituciones.
Realizamos asesorías, consultorías, implementación de soluciones tecnológicas y de comunicación, para personas, colectivas, e instituciones que se interesen en el uso de tecnologías libres.
Alejandra Mateos
Diseño/comunicación/tecnología
Olinka Solórzano
Aprendizajes/formación/tecnologías críticas
Ginn Arias
Diseño/gestión/innovación
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. En este sitio solo usamos cookies estrictamente necesarias para la navegación.